Nacional
Listas de espera en CCSS llegan a la CIDH
Un sindicato de la institución administradora de los hospitales públicos del país pidió al organismo internacional analizar una posible violación al derecho a la salud.
Un sindicato de la institución administradora de los hospitales públicos del país pidió al organismo internacional analizar una posible violación al derecho a la salud.
La presidenta ejecutiva de la institución, Mónica Taylor, defiende la necesidad de poner en marcha la plataforma ERP, después de que pasara casi una década “durmiendo el sueño de los justos”.
Los médicos especialistas piden a la presidenta interina que se aboque a exigir el pago de la deuda del Estado.
“Estamos estupefactos de ver que este Gobierno no solo honra su deuda como patrono, sino que está cometiendo la barbaridad de retener un impuesto que viene de una ley”, dice dirigente sindical.
El movimiento exige la salida de la presidenta ejecutiva de la institución, Marta Esquivel.
La solicitud incluye a la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, y otros dos representantes del Estado.
La CCSS afirma que ya se encuentran analizando estos casos.
Entre las 65 organizaciones que participarán del movimiento, destaca la Alianza Sindical del Poder Judicial, que afirma que los funcionarios cuenta con permiso para manifestarse.
La marcha será el próximo miércoles 24 de abril.
“En lugares como el Calderón Guardia, no van a haber anestesiólogos durante el fin de semana, esto repercute en las atenciones de las emergencias”, dijo el sindicalista.
El subdirector general del centro médico, Jorge Navarro, reconoció que el movimiento, en el que funcionarios entregaron 70 quejas anónimas, retrasó el inicio de cirugías la mañana de este lunes.
Según el director del centro médico, ya solicitaron que la construcción se incluya en el Portafolio de Proyectos de la CCSS.