MasQN
Con manos de mujer: el café costarricense que llegó hasta el papa Francisco
Ese producto fue el resultado de años de madrugadas, trabajo con las manos y sueños sembrados en el suelo fértil de Aserrí.
Ese producto fue el resultado de años de madrugadas, trabajo con las manos y sueños sembrados en el suelo fértil de Aserrí.
Este emprendimiento es de Jason Paniagua, un joven soñador que decidió ponerle sazón, creatividad y mucho trabajo a su idea.
Con la experiencia que ha acumulado, fundó su propia escuela: un espacio donde niños y jóvenes aprenden este arte con orgullo y pasión.
Susana Araya comparte la receta de ese delicioso postre: húmedo, especiado y con un aroma que despierta recuerdos.
Detrás de esta noble labor, hay años de experiencia y compromiso.
En el marco de la Semana Santa, la Iglesia Católica celebra una de sus ceremonias más significativas.
El camino está diseñado con descansos y miradores que permiten recuperar el aliento y, de paso, capturar la belleza del entorno.
Este año, la actividad trae consigo un reto muy especial: preparar la cajeta más grande de Costa Rica.
Esta relación se ha tejido con paciencia, compromiso y la certeza de que algunas promesas, aunque tarden, se cumplen.
Este agricultor nicoyano nació en 1924 y es una inspiración viviente. Su secreto: trabajo, familia y nunca perder el buen humor.
“Este negocio nació como un sueño y hoy es mi forma de vivir”, aseguró la emprendedora.
Este proyecto es liderado por Nayudel Herrera, quien ha logrado unir la enseñanza del rodeo y el mundo ecuestre con un fuerte impacto social en su comunidad.
“Lo primero que debemos hacer como sociedad es abrir el corazón y dejar de ver el autismo como una barrera”, aseguró la mamá de una de las protagonistas.