7 Días Radio
Política: ¿Qué será noticia en 2023?
El apoyo popular que hoy presume el presidente Chaves se enfrentará a una prueba de fuego en los primeros meses del nuevo año.
El apoyo popular que hoy presume el presidente Chaves se enfrentará a una prueba de fuego en los primeros meses del nuevo año.
Ronald Alfaro, coordinador de la encuesta del CIEP, señaló que el porcentaje de aprobación del presidente Chaves es muy similar al registrado al inicio del Gobierno de Abel Pacheco, en 2002.
Encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) revela que creció la confianza de los costarricenses en una eventual clasificación a Catar 2022.
El último estudio del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica pone a Chaves a la cabeza con 41,4% de apoyo contra un 38% de Figueres.
La cita con la prensa, que se suspendió una hora antes de su inicio, tenía como objetivo dar un “anuncio importante”.
El margen de poco más de 10% del economista sobre el expresidente en el estudio de febrero se redujo ahora a 5% en marzo.
En un video emitido esta noche, el candidato del PPSD agradeció apoyo y dijo que seguirán trabajando para convencer a los votantes de que "el cambio es posible".
Según el estudio, 15.3% de los posibles votantes se muestran todavía indecisos.
Pese a que ha caído en los últimos días, la cifra de indecisos ahora se fija en 31,76% cuando hace una semana era de un 41%.
El debate presidencial de Telenoticias usted lo podrá ver este viernes a las 8:00 p. m. por su Teletica Canal 7, escucharlo en Teletica Radio 91.5 F. M., seguirlo por la web en www.teletica.com.
(Editorial) Desde el 2014 utilizamos −es público y notorio− la encuesta del CIEP de la Universidad de Costa Rica como principal referencia para las invitaciones a los debates.
Con un empate técnico entre tres candidatos, sin que ninguno logre superar el 15% de intención de voto, la jornada electoral del próximo 6 de febrero se verá marcada por la incertidumbre, tensión y posibles sorpresas.