Internacional
Donald Trump blinda Washington D. C. para desfile militar del día de su cumpleaños
Que la capital estadounidense albergue una gran demostración del ejército es inusual. El último tuvo lugar en 1991, al final de la Guerra del Golfo.
Que la capital estadounidense albergue una gran demostración del ejército es inusual. El último tuvo lugar en 1991, al final de la Guerra del Golfo.
La orden del mandatario pretendía prohibir la entrada al país a la mayoría de los nuevos alumnos internacionales de la universidad y ponía en riesgo de revocatoria a los ya matriculados.
El mandatario estadounidense sospecha que a su antecesor se le usurpó el poder, mientras que este último señaló que cualquier insinuación de ello es "ridícula y falsa".
El mandatario estadounidense prohibió los visados a todos los estudiantes extranjeros que debían asistir a Harvard y amenaza con retirar la acreditación académica a Columbia.
Aunque fue revocada la parte del documento sobre las protecciones al aborto, permanece vigente la ley general que consagra el derecho de la persona a recibir servicios médicos de emergencia.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que no tolerarán "intrusiones a la soberanía" en redes sociales que afecten la libertad de expresión.
La administración pondrá especial interés en estudiantes vinculados al Partido Comunista. La diplomacia china protesta ante "una acción políticamente motivada y discriminatoria".
El megapaquete, al que el presidente estadounidense ha apodado de "gran y hermoso proyecto de ley", aún debe pasar por el Senado.
En un sistema gravitacional del que el magnate es el único centro, la delicada estructura de controles y equilibrios prevista por la Constitución estadounidense amenaza con desaparecer.
El republicano sostiene que las firmas automatizadas no son válidas. Revocar los indultos pondría a prueba los límites del poder presidencial en EE.UU.
La avalancha de acciones unilaterales del magnate han forzado los límites de las facultades presidenciales en Estados Unidos y provocado impugnaciones legales de varios sectores.
Al declarar sin lugar los amparos, una mayoría del Alto Tribunal determinó que el ejercicio de la objeción de conciencia no puede ir en contra de los derechos fundamentales de otros.