Nacional
Contrabando de cigarros: “Pueden vender boñiga envuelta que terminan fumándose eso”
Recientemente, Costa Rica decomisó un importante cargamento del producto. La incautación se la atribuye a un exoficial de la Fuerza Pública.
Recientemente, Costa Rica decomisó un importante cargamento del producto. La incautación se la atribuye a un exoficial de la Fuerza Pública.
Entre "presiones" de grupos de interés, la Asamblea Legislativa tramita una iniciativa para acercar la tarifa que se cobra en el país a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Aunque es indiscutible el daño que ha hecho el tabaco en los fumadores, este podría convertirse en una parte clave de la producción de medicamentos gracias a la ingeniería genética.
Los tributos a los cigarrillos en Costa Rica no sufren cambios desde 2012, cuando se aprobó la ley 9.028.
En una exposición en un colegio, Mary Munive arremetió contra la industria de los vaporizadores por incluir en su contenido altos niveles de nicotina para propiciar adicciones.
Desde 2012 no se modifican los impuestos al tabaco en Costa Rica.
Costa Rica deja de percibir más de $180 millones anuales por este comercio ilícito que, además de financiar a las bandas criminales, le genera pérdidas fiscales millonarias al país.
La propuesta de Jonathan Acuña busca que, para este caso, la cartera no pueda echar mano de una figura prevista en la reforma fiscal, que le permite girar destinos específicos según disponibilidad.
Nogui Acosta defiende que la Caja de Seguro Social está frente a la necesidad de compartir sus beneficios derivados de tributos con otras instituciones públicas.
El contrabando de cigarrillos genera pérdidas millonarias a los estados por la evasión en el pago de impuestos.
Al parecer, estos grupos criminales obligan por medio de la extorsión a los comerciantes para vender su producto.
En el Día Mundial sin Tabaco, las autoridades también hicieron un llamado para evitar el vapeo, sobre todo en niños y adolescentes.