Por Paulo Villalobos |31 de mayo de 2025, 8:00 AM

Desde el 15 de agosto de 2023, la Asamblea Legislativa tramita un proyecto que pretende elevar los impuestos a los productos de tabaco, para acercarla a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa avanza entre "presiones" de grupos de interés, reseñó su promotor, el diputado Gilberth Jiménez, en una entrevista con Teletica.com realizada en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo.

El congresista independiente espera que la propuesta ingrese en la agenda del Gobierno de la República para el actual periodo de sesiones extraordinarias y que, así, eventualmente el texto llegue a buen puerto.

De hecho, el impulsor del plan de Ley para la Responsabilidad Social del Consumo del Tabaco aseguró que tiene previsto pedir una cita al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, a fin de que él y el Poder Ejecutivo apoyen el proyecto y ayuden a su avance en el Parlamento.

"Ya es un proyecto que ha caminado y que está en la Comisión (Permanente Ordinaria) de Asuntos Hacendarios", resumió Jiménez.

Mediante el sistema de Consulta de Proyectos de Ley del Congreso, este medio pudo constatar que sobre el texto ya se pronunciaron una serie de instituciones, como los ministerios de Salud y Hacienda, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), la Contraloría General de la República (CGR) y la Policía de Control Fiscal (PCF), entre otros.

También se tienen informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Nacional Antitabaco (Renata).

Precisamente, el 13 de abril pasado, el asesor de Prevención y Control de Enfermedades del ente sanitario regional, Jorge Victoria, mencionó a Teletica.com que Costa Rica tiene una tarifa cercana al 53% del valor del producto, pero que al país se le ha recomendado llegar al 73%.

La propuesta de Jiménez básicamente busca alcanzar un punto medio y llegar alrededor del 65%.

"Nuestra idea es ir acercándonos ciertamente a este umbral (del 73%). Con esto no llegamos a ese 73%, pero subimos por lo menos casi al 60% del umbral que se establece a nivel mundial. Y con ello también importancia de hacer conciencia en todos los ciudadanos y ciudadanas de poder ir reduciendo el consumo del tabaco por la salud", reconoció el independiente.

Por otra parte, también en conversación con este medio, la presidenta de la Red Nacional Antitabaco, Nydia Amador, solicitó la aprobación del expediente legislativo 23.880 y que no se ceda ante las "presiones" de grupos de interés, como cree ha ocurrido con el que se tramita bajo el número 22.497, que busca introducir el empaquetado neutro de productos de tabaco.

Con el incremento en el costo de las cajetillas de cigarros se pretende desestimular el consumo de tabaco, que tiene más de siete años sin mostrar cambios significativos.

Tal comportamiento se desprende de las últimas dos ediciones de la Encuesta Global sobre Tabaco en Adultos (GATS).

El congresista comentó que ha podido percibir algunas "presiones" sobre otros legisladores, pero rechazó dar un ejemplo concreto.

"Yo le pedí a todos los diputados que analicen objetivamente este proyecto, que revisen toda la información, las estadísticas, los datos, los estados de salud, las enfermedades que se provocan, la situación del país también, en donde venimos quedando en deuda con respecto a las políticas de salud y políticas que se han dado a nivel mundial y sobre todo el umbral y las recomendaciones que se han dado por todas estas instancias incompetentes", mencionó Jiménez.

"Pero, más allá de que existan algunas presiones, algunos intereses, lo que debe prevalecer es el interés público, el interés de la salud de todos los costarricenses, y no los intereses particulares, privados y llenar los bolsillos particulares a costa de todos los costarricenses, a costa de muertes de ciudadanos, a costa de la salud", agregó.

En esa línea, el independiente negó haber recibido algún tipo de presión a nivel personal.

Para este año, la Organización Mundial de la Salud eligió como temática "Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto", la cual busca abordar cómo las empresas han buscado migrar hacia productos más llamativos, como vapeadores de diferentes colores y sabores, para atraer a nuevos consumidores.

TelegramTeleticacom