MasQN
Del veneno a la cura: así lidera Costa Rica la lucha contra mordeduras de serpiente en el mundo
El suero producido en San José es clave contra las mordeduras de serpiente en América Latina, Asia y África.
El suero producido en San José es clave contra las mordeduras de serpiente en América Latina, Asia y África.
La expectativa es que este antiveneno pueda salvar a niños en Marruecos, Egipto o Sudán.
El triunfo se dio, en gran parte, gracias al talento científico costarricense, especialmente del Instituto Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica.
En el país hay 14 especies de escorpiones, de los cuales la mayoría pertenece a la familia Buthidae.
El científico José María Gutiérrez Gutiérrez fue galardonado por ser una autoridad en el campo de los antivenenos para mordeduras de serpientes.
Las costas del Caribe, el Pacífico Central, Pacífico Sur, Zona Norte y el Caribe Sur son los lugares que más reportan incidentes de este tipo.
Reducción de asistencia respiratoria y acelerada mejora en los síntomas han sido las principales respuestas al tratamiento.
El ensayo clínico del suero, fabricado a partir de plasma de caballos, incluirá a pacientes de cuatro hospitales.
Se trata de una donación del Banco Centroamericano de Integración Económica para realizar más suero a partir de plasma equino.
El Instituto Clodomiro Picado elaboró el tratamiento a partir del plasma de caballos.
Científicos costarricenses han trabajado arduamente en la elaboración de terapias para combatir el COVID-19.
Esta proteína corresponde a la porción que el virus usa para infectar a las células del sistema respiratorio.