Deutsche Welle
Donald Trump con vía libre para deportaciones a terceros países
Un fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto la orden de un juez federal que permitía a los migrantes impugnar sus casos.
Un fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto la orden de un juez federal que permitía a los migrantes impugnar sus casos.
Los magistrados también resolvieron este lunes las acusaciones por los viajes que el fiscal general y la fiscala auxiliar realizaron, juntos, a Grecia y Baltimore.
Por seis votos contra tres, la alta instancia apoyó la decisión adoptada por Tennessee para impedir estos tratamientos a menores de edad.
A Carlos Bolsonaro se le señala de usar la agencia de inteligencia estatal para vigilar a funcionarios de gobierno, opositores, jueces y periodistas.
Aunque la Corte estadounidense no se pronunció sobre la legalidad del uso de la ley en sí, el fallo exige que los migrantes tengan más tiempo y garantías legales para impugnar su expulsión.
Se trata de la investigación penal que se sigue contra el mandatario por presunta concusión en el caso del contrato con el BCIE.
Los magistrados subrayan que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte en disputa, pues la Ley de Igualdad discutida otorga también protección contra discriminación a las personas transgénero.
El proyecto de ley se dirige ahora al Senado, donde prácticamente no tiene posibilidades de ser aprobado.
El magistrado conservador John Roberts reaccionó a ataques del presidente a un decisor federal que quiso bloquear la deportación de miembros del Tren de Aragua.
Se trata de dos de las acusaciones que había planteado la oficialista Pilar Cisneros contra el fiscal general.
De ser hallado culpable, el exmandatario —quien rechaza los cargos— se enfrentará a entre 12 y 40 años de prisión de acuerdo con el Código Penal.
El juez del Tribunal de Distrito de Nueva York, Juan Merchan, tiene previsto anunciar la condena que impondrá al presidente electo a las 8:30 a. m. de este viernes (hora costarricense).