Política
"Aquí estaba la puerta abierta, eso cambió", dice Chaves tras inversión de EE. UU. en ciberseguridad
El gobierno estadounidense invertirá $9.8 millones para fortalecer la ciberseguridad de Costa Rica.
El gobierno estadounidense invertirá $9.8 millones para fortalecer la ciberseguridad de Costa Rica.
Las denuncias recibidas por el Organismo de Investigación Judicial superan las 30 en una semana.
Diariamente, en Costa Rica se realizan más de un millón de transacciones con este sistema.
La marca busca fomentar la construcción de una cultura y entorno digital ciberseguro.
En un contexto donde las estafas en línea se han vuelto cada vez más frecuentes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha registrado un preocupante aumento en las denuncias.
La Unión Europea es la entidad más reciente en condenar a Meta por vender los datos de sus usuarios, un fenómeno que cada vez atrae más atención y preocupación por parte de los expertos.
Entre la información que quedó expuesta destacan nombres y apellidos, números de teléfono y datos de pago de los usuarios de la versión Plus.
Según las autoridades, en este momento no existe ningún tipo de afectación en los servicios de dichas instituciones.
Más de 70 altos representantes de empresas privadas y entidades públicas de Costa Rica y la región, se capacitan con académicos y expertos de renombre mundial en estos temas.
Expertos expresaron su preocupación, pues Latinoamérica se ha convertido en una región con importantes ingresos ilícitos y delitos digitales.
Varios países han prohibido el uso de esta red social, por temas de seguridad, en celulares oficiales de empleados gubernamentales.
La negociación de un tratado de libre comercio y mayor cooperación de Israel en ciberseguridad son dos puntos claves en el acercamiento entre los países.