Por Luis Jiménez |13 de agosto de 2025, 11:07 AM

La noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, el país vivió una de las jornadas de tormenta eléctrica más intensas del año, con un total de 9.614 descargas eléctricas registradas en un lapso aproximado de cinco horas, según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

De acuerdo con Ileana Mora, especialista del área de Hidrometeorología del ICE, en pocas horas se experimentó una fuerte rayería.

"Todos estuvimos pendientes de esta actividad que se desarrolló, principalmente, entre las 8 p. m. y las 2 a. m. de este miércoles. Este fenómeno se debió a la ubicación de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el territorio nacional, en interacción con sistemas meteorológicos de alto nivel.

“La mayor cantidad de rayería se presenció a las 9 p. m. y el mayor porcentaje de esta actividad fueron rayos de nube-nube, con un menor porcentaje de nube-tierra”, detalló Mora.

Las regiones con mayor actividad fueron el Caribe Norte (2.363 descargas), Caribe Sur (2.155) y el Valle Central (2.122). También se reportaron descargas en la Zona Norte (1.238), Pacífico Norte (1.537), Pacífico Sur (128) y Pacífico Central (71).

“Recordamos siempre estar alerta ante la presencia de tormenta eléctrica, refugiarse cuando escuchen truenos y nunca hacerlo debajo de un árbol. Si es posible, también desconectar algunos aparatos eléctricos para evitar incidentes”, agregó Mora.

En lo que va de agosto, el país acumula 35.864 descargas eléctricas, y en lo que va de 2025, la cifra asciende a 454.579.

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la fuerte tormenta que se registró durante la noche del martes estuvo localizada principalmente en el Valle Central y alrededores de la Cordillera de Guanacaste.

Además, otro fenómeno inusual sorprendió a varias personas este martes por la tarde, tras una intensa caída de granizo en Grecia, Poás y Escazú.

YouTubeTeleticacom