Política
¿Quiénes le hablan al oído a los candidatos?
Los aspirantes a la Presidencia de la República contaron a este medio quiénes integran su círculo de confianza y con quiénes se asesoran de cara a las elecciones del 1.° de febrero de 2026.
Los aspirantes a la Presidencia de la República contaron a este medio quiénes integran su círculo de confianza y con quiénes se asesoran de cara a las elecciones del 1.° de febrero de 2026.
El grupo que fue dado a conocer por el empresario Calixto Chaves, quien ahora defiende que “cualquier persona” puede hacer ese tipo de análisis “para su propia información”.
Esto como parte de una medida cautelar dictada a partir de un amparo electoral que el exvicepresidente formuló contra la Asamblea Legislativa, en el que confirma su interés en postularse en 2026.
La diputada sostiene que no piensa abandonar sus labores en la Asamblea Legislativa. Por eso, asegura que dará acompañamiento a un comité de comunicación instalado tras su salida.
Un equipo analiza el padrón electoral en busca de los votos que requiere la agrupación para lograr los 40 diputados que pretende la candidata Laura Fernández.
El PUSC anunció este domingo que esta será su carta para competir por la silla en Zapote en el 2026.
Mediante un video, la Presidencia adelantó movimientos en el marco del vencimiento del plazo que tienen los jerarcas para renunciar a sus cargos si desean buscar una diputación.
Por medio de la número dos del ejecutivo laborista, Angela Rayner, su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años, un cambio sujeto a aprobación parlamentaria.
La legisladora situó a la exministra cercana al mandatario y el movimiento político que este lidera.
La fecha límite es el 31 de julio próximo. Ese mismo día se sabrá si el presidente Rodrigo Chaves renunciará para buscar él mismo una curul en la Asamblea Legislativa.
La diputada Pilar Cisneros presentó la bandera con la que buscarán la continuidad del movimiento del presidente Rodrigo Chaves el próximo año.
La mayoría de los aspirantes cree que debe eliminarse el componente político en la cúpula de la institución.