Internacional
Se cumplen 40 años del descubrimiento del virus del sida
La enfermedad ha dejado más de 40 millones de muertos.
La enfermedad ha dejado más de 40 millones de muertos.
Tras sufrir discriminación, la pérdida de seres queridos y brutales efectos secundarios por los medicamentos, millones de personas viven con sida gracias a los avances en el tratamiento.
Alrededor del mundo, la prensa ha venido reportando casos de pacientes con VIH que parecen haberse curado de esta enfermedad. Analizamos el tema, no sin antes echar un vistazo al panorama que se da en Costa Rica.
Los tres enfermos que lograron curarse definitivamente del sida tienen lo mismo en común: padecían un cáncer de sangre y fueron tratados con un trasplante de células madre.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, difundidos por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en Panamá hay actualmente 22.283 personas que viven con VIH: 15.580 hombres y 6.703 mujeres.
Solo el año pasado murieron 450.000 personas por causas relacionadas con el virus y se contagiaron de él más de 1,5 millones.
Esta enfermedad se puede transmitir de madre infectada a sus crías, vía placentaria, o de un gato positivo a uno negativo por medio de la sangre o saliva.
Si bien las infecciones mundiales por el VIH continuaron disminuyendo el año pasado (un 3,6% en comparación con 2020), se trató de la menor reducción desde 2016.
La normativa vigente excluía de las donaciones a los homosexuales por supuestamente tratarse de una población de mayor riesgo de exposición al VIH.
La curación se produjo gracias a un tratamiento inusual que, según advierten los expertos, no es aplicable a la mayor parte de las personas con VIH en el mundo.
Los casos de VIH en Australia han alcanzado mínimos históricos y se debe en parte al legado de una estrategia poco convencional.
Este medicamento disminuye en más de un 95% las posibilidades de contraer el VIH/sida por vía sexual y en más de un 70 % mediante jeringas o agujas.