Internacional
Evacúan islas japonesas tras más de 1.500 sismos
Las islas de Akuseki y Kodakara no han dejado de temblar en las últimas dos semanas, provocando insomnio y estrés a los residentes.
Las islas de Akuseki y Kodakara no han dejado de temblar en las últimas dos semanas, provocando insomnio y estrés a los residentes.
El Congreso Nacional Unido, de Kamla Persad-Bissessar, se alzó como el partido líder en los comicios parlamentarios.
Los sismos son comunes en Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas.
300 familias dejaron la isla en que vivían en el Caribe panameño huyendo del hacinamiento y los efectos del cambio climático, y fueron trasladadas a una barriada en tierra firme.
Más de 200 temblores se produjeron desde el domingo frente a esta turística isla del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, de 15.500 habitantes.
En el fondo del mar Caspio, un volcán juega a crear y destruir islas desde hace más de 160 años. Su última obra apareció tan silenciosamente que ni siquiera los habitantes de la costa se percataron de su existencia.
La única de las Marianas que es un territorio de EE. UU. tiene una superpoblación de serpientes invasivas que han cambiado su hábitat natural y amenazan el bosque.
Según el último reporte del NHC, el ciclón se encontraba 260 kilómetros al sureste de La Habana y avanzaba con vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora.
El ciclón se degradó a tormenta tropical tras golpear la costa oriental de la isla como un huracán de categoría 3.
En un discurso con motivo del Día Nacional, William Lai prometió defender la soberanía de la isla frente a cualquier intento de “invasión” por parte de China.
El naufragio ocurrido en la mañana del lunes dejó a seis personas desparecidas, incluyendo al magnate británico de la tecnología Mike Lynch y su hija adolescente Hannah.
Los boricuas se abastecían de alimentos y combustibles entre vuelos cancelados y cierres de oficinas, escuelas y puertos, ante la cercanía de un ciclón que tiene pronóstico de convertirse en un huracán.