Nacional
Costa Rica es el país con mayor penetración de carros eléctricos en América, según AIE
De acuerdo con el estudio, en el país, los vehículos de este tipo tuvieron un 15% de participación en el mercado durante 2024.
De acuerdo con el estudio, en el país, los vehículos de este tipo tuvieron un 15% de participación en el mercado durante 2024.
Bajo el capó de los vehículos eléctricos que dominan el mercado, se esconde una batalla tecnológica invisible. Por primera vez, científicos independientes abrieron el corazón de las baterías más avanzadas.
Un auto eléctrico pesa entre 300 y 400 kilogramos más que uno de gasolina.
El país es el tercero con más vehículos de este tipo en Latinoamérica, según la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica.
Algunos fabricantes como Volvo, un grupo controlado por la china Geely, así como Polestar, Buick (de GM) y Lincoln (filial de Ford), venden vehículos de origen chino en el mercado estadounidense.
El jefe de la empresa de automóviles eléctricos, el magnate Elon Musk al añadir que "jamás habíamos visto algo así".
Hasta el año pasado, en el país habían menos de 2 cargadores públicos por cada 100 vehículos de este tipo.
Ottawa también impondrá aranceles adicionales de 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de China.
Las importaciones de automóviles eléctricos chinos en la Unión Europea pasaron de unas 57 mil unidades en 2020 a 437 mil en 2023.
Esta innovación significa que en tan solo ocho minutos, un vehículo puede obtener la carga y autonomía suficiente para viajar casi 500 kilómetros, equivalente a un viaje ida y vuelta desde La Sabana a Liberia.
Según los datos de la entidad, solo el año pasado recaudó ¢36,7 millones por concepto de recargas.
Un equipo de este medio puso a prueba los desafíos de la movilidad eléctrica en Costa Rica.