Por Luis Jiménez |7 de abril de 2025, 10:32 AM

El volcán Poás continúa registrando una actividad eruptiva creciente, con explosiones más frecuentes, emisión de gases tóxicos, piedras y ceniza. Esta situación mantiene en alerta a las autoridades y comunidades cercanas al macizo.

Desde la tarde del domingo y durante la madrugada del lunes, se ha observado un aumento en la energía de las erupciones, que se concentran principalmente en la boca C del cráter. La actividad se caracteriza por explosiones recurrentes, tremor sísmico elevado y una desgasificación constante.

Geoffroy Avard, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), señaló que, desde las 5 p.m. de este domingo, han observado un incremento en la actividad sísmica y acústica, y confirmó que el volcán continúa registrando muchas erupciones.

"Durante la madrugada del lunes hubo observación visual posible donde pudimos constatar que había algunas explosiones emitiendo piedras, particularmente a las 2 a.m., donde vimos eventos más energéticos que lanzaron material caliente hacia el este y hacia el norte.

“Hay una pluma volcánica muy rica en ceniza, vapor de agua y gases volcánicos, que se eleva de forma vertical desde el cráter y es visible incluso desde el Valle Central, no hay viento y puede afectar a muchas localidades alrededor del volcán”, dijo Avard.

Video de la erupción de la madrugada de este lunes:

 
La actividad eruptiva, concentrada en la boca C, se caracteriza por explosiones recurrentes, tremor sísmico elevado y una desgasificación persistente. En sus momentos más violentos, el Poás ha expulsado bloques volcánicos con temperaturas superiores a los 250 °C.

Las columnas de gas y ceniza alcanzan alturas de hasta un kilómetro.

En el mirador del parque se han registrado acumulaciones de ceniza superiores a medio centímetro, mientras que los balísticos lanzados han caído peligrosamente en zonas cercanas al cráter.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene la alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo en el cantón de Sarchí.

Por su parte, el MINAE decidió cerrar indefinidamente el parque desde el 26 de marzo, como medida para proteger la vida de visitantes y comunidades cercanas.

YouTubeTeleticacom