Usuarios de Internet le dan permiso a las empresas para que recolecten información personal
En el país la Prodhab ayuda quién necesite guía a la hora de lidiar con empresas que tienen bases de datos públicos.
“Tenemos que educarnos y aprender para saber a quién le damos nuestra información en Internet” aseguró Wendy Rivera, directora nacional de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab).
Rivera señaló que los ticos no leen con detenimiento reglamentos, permisos y especificaciones al utilizar los servicios en Internet, por lo que terminan dando su información a terceros sin tener claro el uso que se le dará a la misma.
“No solo es en Internet, también lo hacemos cuando llenamos la boleta de un rifa en la gasolinera o en un centro comercial”, destacó Rivera.
Dijo que es importante saber si estos datos se van a utilizar para estudios estadísticos, si simplemente se van a recolectar o si van a ser vendidos.
Este problema es generalizado, tal y como lo muestra un estudio realizado en los Estados Unidos.
Rivera recordó que “los datos son una extensión de nosotros y debemos ser responsables con ellos”.
La experta señaló que cuando se descarga una aplicación se debe ser vigilante y cuestionar los permisos que damos. Analizar la necesidad de un programa de estos acceder a nuestra lista de contactos o fotografías.
Destacó que sitios como Amazon o Google cuentan con la información de contacto para evacuar dudas de este tipo.
En el país la Prodhab ayuda quién necesite guía a la hora de lidiar con empresas que tienen bases de datos públicos.
Se puede llamar a la agencia al número 2528-3315 o escribir al correo [email protected].