Internacional
Astrónomos anuncian la "mayor explosión" cósmica registrada hasta la fecha
Se trata de una bola de energía cuyo estallido equivale a cien veces el tamaño de nuestro sistema solar.
Se trata de una bola de energía cuyo estallido equivale a cien veces el tamaño de nuestro sistema solar.
Los factores que hacen de una estrella un huésped adecuado para la vida son muy complejos, y un nuevo estudio indica que estamos centrando nuestra búsqueda en los lugares equivocados.
El observatorio instalado en Chile ha permitido confirmar, una vez más, las teorías de Albert Einstein en relación a la expansión del universo.
Después de ella, nuestro mundo conocido se desmorona... ¿de dónde surgió esa frontera en nuestro conocimiento?
Henrietta Swan Leavitt, Cecilia Payne-Gaposchkin y Vera Rubin lograron superar prejuicios y obstáculos y contribuyeron a que hoy entendamos mejor el cosmos.
Astrónomos han creado una película que representa una década en la vida de las estrellas, galaxias y otros objetos al alcance del telescopio.
El ajuste sobre la proporción de materia visible en el universo se basó en el estudio de la luminosidad de 1.500 supernovas.
El astronauta costarricense ha estado muy pendiente del cohete lunar de la NASA. El sábado anterior, su lanzamiento se canceló por segunda vez.
La Galaxia Fantasma es un "objetivo favorito para los astrónomos que estudian el origen y la estructura de las espirales galácticas", dijeron la NASA y la ESA.
Las nuevas fotografías capturadas por el telescopio espacial James Webb muestran las auroras, el anillo y otras características del planeta. Asimismo, se pueden apreciar dos de sus lunas y galaxias lejanas.
Étienne Klein, director de investigación de la Comisión Francesa de Energía Atómica, hizo una broma en Twitter que engañó a miles de usuarios.
A más de un kilómetro bajo tierra, un equipo de más de 250 investigadores intentan detectar una partícula que sería clave para explicar de qué está hecho casi el 30% del universo.