Nacional
¿Bebé en camino? Estos fueron los nombres más populares en Costa Rica en el último año
En 2024, el país registró 48.890 nacimientos, un 8,4% menos que en 2023.
En 2024, el país registró 48.890 nacimientos, un 8,4% menos que en 2023.
En 2023, la UE registró su mayor caída anual de nacimientos desde 1961, anunció Eurostat. La tasa de fertilidad sigue bajando y expertos advierten sobre el impacto del envejecimiento poblacional.
Baja la cantidad de hijos y la población envejece. Esto trae una serie de retos económicos y sociales, pero también habla de importantes logros.
Lo que comenzó como un simple regalo se convirtió en una pasión que ha transformado su hogar en un verdadero museo.
Se estima que para 2035 los miembros de esta Generación Beta representarán el 16% de la población mundial.
A pesar de tener casi 1.450 millones de habitantes, superando a China en 2023, los líderes de algunos estados del sur buscan aumentar la tasa de fecundidad.
Proyecciones de expertos plantean escenarios preocupantes. Para el 2075, un 43% de la población tendría más de 65 años, un 47% entre 18 y 65 años y solo un 10% serían niños.
De 53 mil nacimientos que se registraron en 2023, 5 mil fueron en el mes número nueve.
El 29 de febrero de 2000 es la fecha que registra más nacimientos, con un total de 214 personas.
La Gerencia Médica descarta habilitar este tipo de espacios en sus centros médicos tras el caso de Isabella del Milagro Gutiérrez Herrera.
Los datos del instituto nacional de estadística Insee muestran una "fuerte caída" de la fecundidad en la segunda economía de la Unión Europea (UE).
Cabe destacar que, desde 2020, el país presenta una tasa de fecundidad menor a 1,5, lo que algunos expertos denominan como "ultrabaja fecundidad".