Nacional
MINAE cierra parques nacionales del Pacífico por riesgo de fuertes corrientes
La medida responde a la alerta amarilla emitida por la Comisión Nacional de Emergencias debido a la presencia de fuertes corrientes marinas en la región.
La medida responde a la alerta amarilla emitida por la Comisión Nacional de Emergencias debido a la presencia de fuertes corrientes marinas en la región.
Las causas se relacionan con tres eventos presentados en menos de un año en la zona.
Plan del SINAC para regular refugio Gandoca-Manzanillo es inconstitucional, resuelve Sala IV.
Los magistrados dieron un año al SINAC para corregir los vicios encontrados, de lo contrario eliminará el plan del ordenamiento jurídico nacional.
En 2003, miles de litros de un fungicida cayeron en las aguas que alimentan una paradisiaca laguna en el Caribe. Desde entonces, los eventos con peces muertos en la zona son frecuentes.
Según el informe del refugio donde lo cuidan, el animal fue perseguido por perros.
Durante un recorrido, un camino de cadáveres de peces se convierte en la mejor prueba del impacto de los plaguicidas en los canales de Limón.
Se trata del primer caso documentado de tráfico de esta especie en Costa Rica, lo que alerta sobre una peligrosa moda de tener animales silvestres como mascotas.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación tiene una teoría sobre lo sucedido, ya que estos animales son nativos de algunas regiones suramericanas.
Pescadores denuncian que ya es la tercera vez en el año que ocurre un envenenamiento masivo en la zona.
Este nuevo espacio tendrá 626 metros cuadrados de construcción y actualmente registra un avance del 60%.
El país registró 60 mil decomisos de flora y fauna en los últimos 11 años. Pese a ello, desde la institución admiten que tiene una limitación en recursos operativos para afrontar este flagelo.