Por Luis Jiménez |23 de mayo de 2025, 10:25 AM

Cinco capibaras fueron decomisadas este miércoles por la Fuerza Pública durante un retén policial en Orotina, Alajuela, tras la detención de dos hombres que intentaron darse a la fuga.

Los roedores, originarios de regiones de Sudamérica como Colombia, Venezuela, Perú y Brasil, fueron trasladados al centro Rescate Wildlife-Zoave, donde actualmente reciben atención veterinaria especializada. 

Según informaron los encargados de ese lugar, los animales se encuentran en valoración médica y, por el momento, su estado de salud ha sido catalogado como “regular”. Son cinco animales juveniles: tres hembras y dos machos.

“Estos animales ingresaron a nuestro centro de rescate y, actualmente, están en periodo de evaluación médica. Su estado es regular y, debido a que son una especie exótica y potencialmente invasora, no pueden ser liberados en el medio silvestre costarricense.

“Están en periodo de evaluación médica y cumplirán una cuarentena de al menos uno o dos meses, según cómo evolucione cada uno. El tráfico de vida silvestre no solo pone en riesgo a los animales traficados, sino que también amenaza la fauna autóctona y puede alterar gravemente nuestros ecosistemas. La introducción de especies no nativas como las capibaras puede generar desequilibrios difíciles de revertir", explicó la doctora veterinaria Isabel Hagnauer.

Declaraciones de la veterinaria Hagnauer: 

El caso ya ha sido remitido a las autoridades ambientales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que investigan tanto el origen de los animales como su destino final.

“En algunos de los exámenes que les hemos realizao notamos que tienen mucho gas dentro, por lo que creemos que se debe a la dieta a la que estaban sometidos. Llegaron deshidratados y delgados. 

"No hay que fomentar la tenencia de animales silvestres como mascotas y se debe denunciar cualquier actividad sospechosa ante las autoridades competentes”, manifestó Hagnauer.

En los últimos meses, las capibaras han ganado popularidad en Costa Rica como figuras de moda. En zonas céntricas de San José, como la Avenida Central, el Barrio Chino y el Mercado Central, su imagen adorna una variedad de productos, desde peluches hasta mochilas. Sin embargo, esta tendencia parece estar impulsando el tráfico ilegal de estos animales exóticos.

WhatsAppTeleticacom