Internacional
Mayor narco de Ecuador extraditado a EE. UU. se declara “no culpable” en Nueva York
La extradición histórica del mayor narco de Ecuador marca un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en América Latina.
La extradición histórica del mayor narco de Ecuador marca un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en América Latina.
Adolfo Macías, alias "Fito", es requerido por la justicia estadounidense por presunto tráfico de cocaína y armas.
La castración química consiste en administrar medicamentos que inhiben el deseo sexual.
El político correísta era investigado por peculado durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.
El cabecilla de la banda "Los Choneros", la más grande y antigua del país, fue apresado tras más de un año prófugo. El gobierno ecuatoriano ofrecía $1 millón por dar con su paradero.
"La fuga de alias 'Fede' no fue un descuido, fue complicidad", dice presidente ecuatoriano.
Los ataques ocurrieron en sectores dominados por el crimen organizado. Ecuador vive su inicio de año más violento, con un asesinato por hora, según cifras oficiales.
La reforma constitucional deberá todavía ser sometida a referéndum para su aprobación definitiva. La prohibición de bases militares había sido impulsada en la época de Rafael Correa.
El mandatario Daniel Noboa incluyó a tres disidencias de las FARC y como enemigos dentro del "conflicto armado interno" que enfrenta el país.
Hasta ahora, no ha habido ninguna solicitud formal para realizar un recuento de los votos, afirmó Diana Ataimant, presidenta del CNE.
El candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) suma el 55,93 % de los votos válidos, frente al 44,07 % de Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC).
El 41 % del electorado en Ecuador votó hasta el mediodía en jornada con pocos imprevistos. Las encuestas prevén un resultado muy ajustado.