Nacional
En el seno de Madre de Dios, la contaminación sale a flote y destruye un paraíso natural
Durante un recorrido, un camino de cadáveres de peces se convierte en la mejor prueba del impacto de los plaguicidas en los canales de Limón.
Durante un recorrido, un camino de cadáveres de peces se convierte en la mejor prueba del impacto de los plaguicidas en los canales de Limón.
Pescadores denuncian que ya es la tercera vez en el año que ocurre un envenenamiento masivo en la zona.
La embarcación, con tres tripulantes a bordo, zarpó desde Cieneguita con rumbo al sur. Un día después, uno de los tripulantes logró llegar nadando hasta la costa de Cahuita.
Se trata de Anthony Javie Isaac Grant y Pedro José Ángel Flores Duarte.
El hombre era buscado desde el pasado 14 de julio.
El hallazgo se dio este jueves, pasadas las 6 a.m., en el sector conocido como embarcadero.
Durante un patrullaje realizado cerca de Isla Chira, Guanacaste, los oficiales sorprendieron a un grupo de siete embarcaciones realizando pesca de tipo encierro o cerco, que está prohibida.
Algunas organizaciones insisten que la técnica amenaza el fondo marino y sus especies. Por otro lado, los pescadores señalan que han sufrido grandes pérdidas sin esta actividad.
Los documentos de identificación fueron hallados por pescadores en Limón.
Estas personas zarparon de la Isla de San Andrés, en Colombia, el pasado 21 de octubre. Su destino era Nicaragua, pero nunca llegaron; únicamente aparecieron sus documentos en el mar.
Al parecer, 38 personas, de nacionalidad venezolana y colombiana, viajaban en esta embarcación. Entre los desaparecidos, hay 14 menores de edad.
Funcionarios de Guardacostas, SINAC y Senasa, así como biólogos de organizaciones privadas y tour operadores, participaron de este curso impartido por expertos internacionales.