Nacional
Deflación vuelve a ganar terreno en Costa Rica: julio cerró en -0.61%
Los paquetes turísticos y los boletos aéreos fueron los productos que más incidieron a la baja en la última medición del costo de vida.
Los paquetes turísticos y los boletos aéreos fueron los productos que más incidieron a la baja en la última medición del costo de vida.
Anuncio se realizó este jueves por la noche.
La institución desmintió los rumores sobre esta nueva divisa y reveló que cada decisión obedece a metodologías internacionales.
El banco central estadounidense decidió dejar sin variación los tipos y entregó pronósticos un poco menos optimistas para el desempleo, el crecimiento y la inflación en los próximos meses.
El incremento generalizado en el precio del suministro, que entró a regir en marzo, se sintió en el costo de vida de los costarricenses.
Entretanto, miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal del presidente y en repudio del pacto.
Además de anunciar nuevos aranceles contra Canadá, Donald Trump amenazó con "cerrar" su industria automotriz e insistió en que el país se convierta en el "estado 51" de Estados Unidos.
El costo de vida sigue subiendo en Costa Rica, impulsado por productos como tomate, papa y cebolla. Esto es lo que dicen los expertos sobre el futuro de los precios.
Si bien esas cifras significan una desaceleración económica con respecto al año pasado, siguen siendo altas en comparación con el promedio de crecimiento de los demás socios comerciales del país.
Las cifras del año, los tratados comerciales y los movimientos legislativos: ¿qué fue noticia en el campo económico este año?
La TPM, principal tasa de referencia para el sistema financiero, se mantendrá en 4% hasta la revisión de enero próximo.
En el 2024, algunos alimentos de alto consumo de los hogares de menores ingresos subieron su precio hasta en un 29%.