Nacional
70% de niños con la primera dosis anticovid no han completado el esquema
El fenómeno se registró tanto para los niños entre 6 meses y 4 años como para los de 5 a 11 años.
El fenómeno se registró tanto para los niños entre 6 meses y 4 años como para los de 5 a 11 años.
Las autoridades anunciaron que, desde este lunes, las dosis están disponibles en esos centros de salud.
Esta semana, la estrella serbia dijo que estaba a la espera de una respuesta a su petición de ingresar a Estados Unidos sin vacunación.
La campaña se centrará en los niños de uno a cinco años, la franja de edad que registra casi la mitad de los casos confirmados.
Esta dosis es un "refuerzo actualizado", que protege contra la cepa original del SARS-CoV-2 y algunos linajes de la variante Ómicron.
Esa cifra se traduce en 278.226 niños de entre seis meses y cuatro años que todavía no están protegidos contra el virus.
Las autoridades consideran, además, el precio de las dosis: cada una cuesta hasta $100 y se necesitan dos por persona.
14 países se encuentran en proceso de compra de esta vacuna y Costa Rica no es uno de ellos. Un médico investigador califica esta decisión del Ministerio de Salud como "preocupante".
Fiorella, Emiliano y las gemelas Rodríguez Mendoza fueron los primeros cuatro niños en recibir la dosis en Costa Rica, todos en su brazo izquierdo.
Un estudio de la OMS evidenció que la rabia está presente en más de 150 países y más del 80 % de las muertes causadas por esta enfermedad ocurre en zonas rurales.
Un estudio costarricense confirmó que el esquema completo de vacunación redujo entre 97% y 100% los riesgos de complicación por el mortal virus.
El veterinario Luis Diego Fallas explicó las tres etapas de este padecimiento; pero el animal no siempre pasará por las tres.