Política
Chaves se basó en informe de otro terreno para frenar construcción de nuevo hospital de Cartago
El Ejecutivo aceptó que se usó un documento equivocado, pero minimizó el error argumentando que ambos terrenos tienen los mismos problemas.
El Ejecutivo aceptó que se usó un documento equivocado, pero minimizó el error argumentando que ambos terrenos tienen los mismos problemas.
En el estudio realizado por COES y Naciones Unidas Costa Rica, se analizaron más de 707 mil mensajes publicados en las redes sociales.
Una serie de errores e inconsistencias en la liquidación del presupuesto de la República ponen en duda los datos financieros presentados por el Gobierno este martes.
La tasa de ejecuciones en el país casi se ha duplicado desde 2015, según reveló un nuevo informe. Ese año, el rey Salman y su hijo Mohammed bin Salman asumieron el poder.
En EE. UU., Brasil, Afganistán o Polonia: las mujeres pierden derechos en todo el mundo, alertan organizaciones, con un informe que llama a colocar el tema en lo alto de la agenda de la diplomacia.
Informe revela, además, deficiencias generales en el diseño e instalación de sistemas de contención vehicular, esenciales para la seguridad de los usuarios.
El ente contralor también señala que, en los últimos años, el Conavi invirtió menos del 3% de sus recursos en el mantenimiento de puentes sobre rutas nacionales.
Por un lado, aumentó en un 524% la superficie protegida entre el 2020 y el 2021, pero por el otro lado la asignación de recursos para este fin llegó a su valor más bajo en la última década.
El estudio, presentado este miércoles, detalla cómo la pandemia profundizó los problemas sociales, entre otros diagnósticos de la realidad costarricense.
El Banco Interamericano de Desarrollo presentó, recientemente, una radiografía de lo que es y será envejecer en América Latina y el Caribe.
Tribunal confirmó que el informe fue presentado hoy a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción para las pesquisas correspondientes.
La misión internacional de la ONU acusó que los servicios de inteligencia de Venezuela funcionan como estructuras para “reprimir la disidencia mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad”.