Salud
¿Una hernia puede ser mortal? Médicos explican cuáles son los riesgos
Tras la muerte de la reconocida actriz Yesenia Artavia, los especialistas hacen un llamado preventivo a la población.
Tras la muerte de la reconocida actriz Yesenia Artavia, los especialistas hacen un llamado preventivo a la población.
El médico gastroenterólogo Alejandro Cañas visitó la casa de Buen Día este lunes.
¿Cuáles son sus tipos, causas y síntomas?
Hasta un 30% de los pacientes que utilizan medicamentos para combatir infecciones bacterianas podrían desarrollar esta condición.
Este es el término utilizado en la medicina para referirse al movimiento muscular lento, uno que hace que las heces se muevan muy despacio, o incluso que no se muevan del todo.
La frecuencia de enfermedades del hígado en Costa Rica ha ido en aumento de forma considerable. Al ser un padecimiento que no genera síntomas, es común que no se diagnostique y derive en enfermedades graves.
Mientras que la úlcera es una “herida” relativamente profunda, la gastritis consiste en una inflamación del revestimiento que recubre el interior del estómago; ambas se presentan con mucha frecuencia en el país.
El reflujo gastroesofágico es una enfermedad muy frecuente: se estima que entre 13% y 18% de la población la padece.
Se habla muy poco sobre la desparasitación en adultos mayores, un tratamiento recomendado por los especialistas para tratar y evitar complicaciones en la salud derivadas de los parásitos.
Usualmente, no representa mayor problema; pero cuando esta condición persiste, podría ser aviso de alguna enfermedad grave.
Uno de los grandes riesgos de esta enfermedad es desarrollar cirrosis no alcohólica, además de otras condiciones que podrían desmejorar la calidad de vida.
En el video adjunto, el gastroenterólogo, Omar Alfaro, explica cuáles son las causas más comunes de la cirrosis y cómo podemos prevenirla.