Internacional
EE. UU. emite sanciones relacionadas a misiones médicas cubanas
Washington restringió visados a funcionarios de Brasil, Granada, de varios países africanos y exmiembros de la OPS.
Washington restringió visados a funcionarios de Brasil, Granada, de varios países africanos y exmiembros de la OPS.
El presidente cubano desestimó las sanciones por "graves violaciones de derechos humanos" cometidas durante protestas antigubernamentales que sacudieron a la isla en 2021.
Se trata de la primera vez que la Casa Blanca sanciona a Miguel Díaz-Canel.
Las medidas anunciadas por Estados Unidos, que afectan principalmente a naciones de África y Medio Oriente, han generado consternación entre los ciudadanos afectados.
La medida incluye a naciones americanas, africanas y asiáticas.
Las autoridades justificaron los prolongados apagones a reparaciones simultáneas y reconocieron que llevan varios años sin ejecutar operaciones de mantenimiento.
Según Estados Unidos, en 2024 "había al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense en Cuba, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo".
La Habana calificó de "injerencista" al bloque europeo y a EE.UU. que objetan el encarcelamiento de José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
Su emprendimiento, Fortune Flowers, nació como una manera de salir adelante y hoy se ha convertido en su fuerza y motivación.
Este concierto se realizará el próximo miércoles 30 de abril a las 8 p. m.
La lista de aranceles recíprocos del presidente de EE. UU. no incluye a Rusia o Cuba, ni Corea del Norte, pero sí a pequeños territorios no independientes y hasta a un archipiélago remoto habitado por pingüinos, Islas Heard y McDonald.
El país, además, se mostró dispuesto a cooperar con un “programa de acoso” a los pasajeros que se dirigían a la isla, según un reporte recientemente publicado.