Internacional
Balanza comercial: ¿qué vende y compra Brasil a EE. UU.?
Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Brasil, que ocupa el noveno lugar entre los destinos de productos estadounidenses. El saldo final favorece a EE.UU.
Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Brasil, que ocupa el noveno lugar entre los destinos de productos estadounidenses. El saldo final favorece a EE.UU.
Pese a los comentarios de su homólogo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmó que su país limitará sus gastos militares anuales al 2,1% del PIB.
De acuerdo con un experto del mercado de valores, esto se debe a la incertidumbre que enfrenta la economía de Estados Unidos.
La clasificación se basa en evaluaciones personales de la satisfacción con la vida, así como en el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida, la libertad, la generosidad y la corrupción.
El ministro Nogui Acosta asegura que el giro del dinero dependerá del comportamiento de las tasas de interés y el tipo de cambio.
Para los magistrados, esta situación afecta el derecho a la educación gratuita, al tiempo que pone en riesgo el cumplimiento de las garantías debe proporcionar a la niñez y la adolescencia.
Según datos oficiales, hasta junio de 2024, el país centroamericano acumulaba una deuda pública de $30 mil millones, un 84% del PIB.
La reducción presupuestaria está afectando tanto el presente como el futuro de los niños y jóvenes del país.
La gestión se planteó contra la ministra del ramo, Anna Katharina Müller, por los recortes en las partidas de gasto del sector y la ausencia de medidas para mitigar la crisis educativa.
Las organizaciones de trabajadores abogan por un mayor presupuesto y la definición de la llamada Ruta de la Educación, al cumplirse la mitad del periodo de la administración de Rodrigo Chaves.
El estudio señaló cuánto dinero en efectivo utilizan los países latinoamericanos comparado con el tamaño de sus respectivas economías.
Según el Índice Mensual de Actividad Económica, la construcción pública se contrajo un 32% en los primeros diez meses de este año.