Internacional
Trump ordena divulgar testimonio del jurado que acusó a Epstein
La orden a la fiscal Pam Bondi tiene lugar en momentos en que ha resurgido el escándalo del magnate Jeffrey Epstein en Estados Unidos.
La orden a la fiscal Pam Bondi tiene lugar en momentos en que ha resurgido el escándalo del magnate Jeffrey Epstein en Estados Unidos.
Fue exonerado de tráfico sexual y asociación ilícita, pero declarado culpable de otros cargos vinculados a prostitución.
El cofundador de los estudios Miramax de 73 años se volvió a sentar en el banquillo después que un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York ordenó la realización de un nuevo juicio.
El Departamento de Justicia confirmó la purga con la que había amenazado el magnate republicano desde antes de las elecciones y durante su investidura.
Un informe de Jack Smith asegura que el líder republicano realizó “una serie de esfuerzos criminales para retener el poder”, de los que la toma del Capitolio fue solo una parte.
Esta sentencia poco usual mantiene la culpabilidad, pero no implica condena a cárcel, multa o libertad condicional.
El juez del Tribunal de Distrito de Nueva York, Juan Merchan, tiene previsto anunciar la condena que impondrá al presidente electo a las 8:30 a. m. de este viernes (hora costarricense).
El fiscal Jack Smith pidió las desestimaciones al recordar que la normativa del Departamento de Justicia le impide procesar a un presidente que esté en ejercicio.
Ante la jueza de distrito que preside el caso, Jack Smith afirmó que la investigación debería cerrarse a la luz de una política del Departamento de Justicia de no procesar a un presidente en ejercicio.
La defensa del presidente electo de EE. UU. argumenta que el magnate puede acogerse a la inmunidad que le otorgará su cargo cuando llegue a la Casa Blanca.
Al proporcionar una actualización de la investigación sobre el ataque del 13 de julio, la Oficina Federal de Investigaciones indicó que aún no se pudo determinar cuáles fueron las motivaciones del atacante.
El exmandatario fue acusado de comprometer la seguridad nacional al conservar en su residencia documentos de alto secreto después de dejar el cargo.