Nacional
IMN espera 12 tormentas con nombre este año, cifra menor al promedio
Los expertos detallaron que, después de 48 meses, termina el fenómeno de La Niña y empieza la "fase neutral".
Los expertos detallaron que, después de 48 meses, termina el fenómeno de La Niña y empieza la "fase neutral".
Costa Rica está en la lista de países beneficiados por la donación destinada a la región, catalogada por la ONU como la segunda más propensa en el mundo ante desastres climatológicos.
“Si Julia se va desplazando lentamente, toda esa humedad que hay en el mar Caribe la va a ir absorbiendo, generando tormentas y, por lo tanto, intensificándose", apuntó un vocero del IMN.
El primer huracán de la temporada, Danielle, apenas se formó en septiembre, algo inusual para estos fenómenos metereológicos.
La Comisión Nacional de Emergencias ha registrado, este año, un total de 2.868 incidentes por inundación.
Los huracanes Katrina, Wilma y Gilbert sobrepasaron la categoría 5 y estuvieron muy cerca de llegar a los 300 km/h. De ahí se desarrolló la idea.
Para este 2022 hay, como en años anteriores, un alto porcentaje de que los temporales afecten el país durante setiembre, octubre y noviembre.
Según los especialistas, se prevé que al menos un huracán pueda afectar al país de forma directa o indirecta.
Los meteorólogos esperan que la estación lluviosa se establezca en todo el país para el mes de mayo.
En el 88, cuando era una niña, estuvo en Bluefields tras la embestida de Joan, mientras que 28 años después Otto casi la mata a a ella y a su familia.
Según los pronósticos el ciclón podría alcanzar la categoría 3 al tocar las costas de Sinaloa, entre Culiacán y Mazatlán.
Hay un pronóstico de entre cuatro y cinco ciclones tropicales en todo el mes y existe la posibilidad de que alguno de ellos afecte directa o indirectamente al país.