Nacional
Habitantes de calle desmantelan instalaciones del Consejo Nacional de Producción
Son decenas los que poco a poco se están llevando la estructura del CNP, aseguran quienes trabajan cerca.
Son decenas los que poco a poco se están llevando la estructura del CNP, aseguran quienes trabajan cerca.
En un año, el precio del huevo en Costa Rica aumentó hasta un 41% respecto al mismo periodo en 2022. Un efecto similar se vive en Estados Unidos y México por la gripe aviar.
Productos como el apio, chile dulce, manga y zanahoria tuvieron una rebaja importante en cuestión de 30 días.
Es el tercer alimento más consumido por los costarricenses, quienes ahora podrán disfrutarlo con mucha más tranquilidad para sus bolsillos.
Los monitoreos mensuales del Consejo Nacional de Producción (CNP) registran un incremento de hasta ₡1.200 en productos como la res.
El precio varía dependiendo del tipo de grano; sin embargo, a nivel nutricional, no existe ninguna diferencia.
La Asamblea Nacional de Productores aseguró que ya tienen dos mil hectáreas a punto de cosechar y, por eso, estiman pérdidas millonarias.
El ingeniero agrónomo se desempeñaba como gerente general de ese consejo desde 2020.
La producción costarricense no es suficiente para abastecer las necesidades de la población.
Costa Rica no es autosuficiente en la producción de este grano y, cada cierto tiempo, necesita favorecer su importación para completar el abasto del mercado local.
La entidad solicitó al Ministerio de Justicia detallar las razones por las que ocurrió esta situación.
La aprobación permitirá, entre otros, normalizar la producción del guaro Cacique y alcohol antiséptico en el país.