Coronavirus
Unión Médica planea acciones legales contra decreto que elimina obligatoriedad de vacuna
“Las consecuencias que pueda tener esto, que las asuma quien tenga que asumirlas”, dijo el doctor Edwin Solano.
“Las consecuencias que pueda tener esto, que las asuma quien tenga que asumirlas”, dijo el doctor Edwin Solano.
El sindicato critica que en medio de cifras récord de contagios las autoridades flexibilizaron las restricciones.
La Unión Médica Nacional afirma además que la CCSS no está realizando pruebas PCR a todas las personas que requieren internamiento y esto pone en riesgo a personal y pacientes.
“¡Qué esperan! ¡Qué espera señor Presidente! ¡Qué espera Ministerio de Salud y autoridades de la Caja, para resolver de una vez por todas esta situación!”, dijo enérgico el presidente de la Unión Médica.
Entre muchas otras, la institución fue categórica en que no hay reportes de pacientes ingresados en coma por sobredosis o intoxicación debido a errores en el sistema de recetas.
La Unión Médica Nacional asegura que han llegado pacientes diabéticos en coma o convulsionando por el uso de medicamentos despachados en centros de salud.
El sindicato denunció que cuando falla el internet los médicos se quedan a ciegas, incluso para la atención de pacientes críticos.
La Unión Médica Nacional calificó las medidas anunciadas como una "respuesta pobre y ofensiva para quienes, agotados y abrumados, dan todo en los hospitales".
El presidente de la Unión Médica Nacional, el Dr. Edwin Solano, le exclamó a Carlos Alvarado, que debe tomar medidas de urgencia.
El ministro afirma que, por ejemplo, los choferes son prioridad, pues ellos hacen entregas de órdenes sanitarias y están expuestos.
Exigen a las autoridades reconsiderar las medidas de apertura ya que, aseguran, hay una inminente llegada de una nueva ola de casos COVID-19 en el país.
La Caja hizo público un documento de reutilización de mascarillas ante posibles escenarios de escasez o riesgo de desabastecimiento