Nacional
"Creemos que es irresponsable": Sindicatos de CCSS reaccionan por paralización de obras
Undeca, Siprocimeca y SINAE-Afines aseguran que la decisión es un "grave error" y que se da porque "son proyectos que no le gustan al Gobierno".
Undeca, Siprocimeca y SINAE-Afines aseguran que la decisión es un "grave error" y que se da porque "son proyectos que no le gustan al Gobierno".
En Costa Rica, solo el 21% de las trabajadoras domésticas están aseguradas. Esto les impide acceder a servicios de salud o cotizar por una pensión.
En muchos países de la región, los servicios de salud no llegan a todos con la misma fuerza.
El sistema se había sacado de servicio en medio del ataque cibernético que sufrió la institución el pasado 31 de mayo.
Las citas programadas en hospitales, clínicas y Ebáis, este viernes, se mantienen sin cambios.
Para el ingreso a hospitales, Ebáis o áreas de salud, se solicitará a trabajadores y asegurados el uso de mascarilla.
La encuesta, en la que participan médicos de los principales hospitales del país, fue creada en 2014 para denunciar las deficiencias en el sistema público de salud.
Lenín Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines, urgió a la ciudadanía a “tomar consciencia”.
Más de 600.000 cubanos han prestado servicios médicos en más de 160 países en los últimos 55 años
Se espera que todas estas obras y la nueva torre estén listas para el próximo año
En nuestro país ya existen instituciones que cuentan con el sistema de tercerización de servicios...