BBC News Mundo
El temor que genera entre los palestinos el nuevo gobierno de ultraderecha de Israel
Los palestinos en Hebrón dicen que se sienten cada vez más vulnerables a ataques después de las recientes elecciones en Israel.
Los palestinos en Hebrón dicen que se sienten cada vez más vulnerables a ataques después de las recientes elecciones en Israel.
Los enfrentamientos que comenzaron el viernes son los peores entre Israel y las organizaciones armadas de Gaza desde la guerra de once días de mayo de 2021.
Estos enfrentamientos en la Explanada son los primeros que se registran este año durante el mes de ramadán, periodo de ayuno y oración en el que los palestinos musulmanes acuden por millares a rezar en la mezquita.
La nueva ola de violencia en la región ya suma 22 muertos. Escalada que coincide una vez más con el inicio del Ramadán, mes sagrado de la religión musulmana.
Se trata de la segunda serie de bombardeos israelíes esta semana en la Franja de Gaza, un enclave palestino de dos millones de habitantes.
Gaza había lanzado balones incendiaros al sur de Israel. Estos son los primeros incidentes importantes entre Israel y Gaza desde el alto el fuego del 21 de mayo pasado.
La declaración acusó a Hamás, que controla la Franja de Gaza, de "agresión terrorista ilimitada" y de "sembrar el terror sobre población inocente, sea israelí o palestina".
Para comprender que es lo que ocurre hoy en día en Medio Oriente hay que viajar en el tiempo más de 100 años atrás.
El último balance eleva a 67 el número de muertos en Gaza, entre ellos 17 menores, y cerca de 400 heridos.
Más de 300 personas resultaron heridas en los peores disturbios en Jerusalén desde 2017.
Al menos seis de las víctimas eran militantes confirmados o afiliados a los movimientos que controlan la Franja de Gaza, Hamás o su aliado Yihad Islámica
Alrededor de 250 cohetes fueron disparados este sábado desde la Franja de Gaza hacia Israel