Deutsche Welle
Petro y Maduro de acuerdo en avanzar hacia la "integración total"
El mandatario colombiano dijo que es "antinatural" que dos países vecinos, como Colombia y Venezuela, hayan estado separados. "No debe ocurrir", afirmó.
El mandatario colombiano dijo que es "antinatural" que dos países vecinos, como Colombia y Venezuela, hayan estado separados. "No debe ocurrir", afirmó.
Colombianos se movilizaron por segunda vez bajo la consigna "ya no más Petro", el primer presidente de izquierda en la historia del país.
Jair Bolsonaro obtuvo un 43% de los votos, pisando los talones a Lula da Silva, que recibió un 47%, tras el 97% de los colegios escrutados.
Brasil vota este domingo para decidir si mantienen al ultraderechista Jair Bolsonaro en el poder o se lo devuelven al favorito en las encuestas, el izquierdista Lula da Silva.
El primer presidente de izquierda y la primera vicepresidente afro asumen el poder en Colombia este domingo.
El mandatario trabaja para revertir la desventaja en las encuestas respecto al expresidente izquierdista Lula, favorito para el 2 de octubre.
La elección de presidentes de izquierda en varios países de la región ocurre en un escenario muy distinto al que tuvieron en el pasado líderes como Chávez o Lula.
El reciente proceso electoral colombiano mostró la continuación, por un lado, del ambiente de transformación que permea a América Latina y en el caso de Sudamérica, un cambio hacia gobiernos con una agenda social más fuerte.
A las 8 a. m. locales (7 a. m. de Costa Rica) la autoridad electoral declaró abiertos los comicios en los que están invitados a votar 39 millones de colombianos.
Por primera vez en la historia de Colombia un izquierdista ajeno al establecimiento es el favorito para ganar la presidencia.
Las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas para 2024, seis años después de la reelección de Nicolás Maduro en 2018.
Tal como se esperaba, el candidato de 61 años fue el gran vencedor en las primarias consultas partidistas.