Nacional
Sindicato de Enfermería denuncia penalmente a presidenta de la CCSS
El grupo de trabajadores del SINAE acusa a Marta Esquivel de los delitos de incumplimiento de deberes y falsedad ideológica.
El grupo de trabajadores del SINAE acusa a Marta Esquivel de los delitos de incumplimiento de deberes y falsedad ideológica.
Líderes sindicales tildan el anuncio del presidente Rodrigo Chaves este miércoles como una "intromisión" que representa un "atentado contra la institucionalidad democrática".
No todos los funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tendrán un ajuste salarial tras la decisión de la Junta Directiva este lunes.
El Sindicato Nacional de Enfermería señaló que la Junta Directiva de la entidad rechazó la moción que buscaba posponer el aumento.
La semana anterior, la Gerencia General de la institución dijo que, de no haber un nuevo acuerdo, aplicaría el ajuste salarial aprobado en setiembre anterior.
La Gerencia de la CCSS dijo que procederán con el pago, si la Junta Directiva no toma un nuevo acuerdo que revierta el alza aprobada en setiembre.
El incremento, que sería válido en 2023, propone porcentajes diferenciados para el servicio doméstico y otras tres categorías.
Decisión de preguntarle al ente contralor se tomó durante la sesión de Junta Directiva de la institución de este jueves.
La presidenta de la Caja aseguró, además, que, en su criterio, la CCSS no está fuera de la regla fiscal.
Los sindicatos señalan que el aumento se acordó desde 2019 y debió entrar a regir en enero de 2020, pero se congeló por la pandemia. Así las cosas, ahora anuncian que recurrirán a las acciones legales.
“Quiero agradecer profundamente la oportunidad que este país me dio”, dijo Ramos.
Las autoridades de la CCSS recordaron que, de momento, no cuentan con un quórum en la Junta Directiva, por lo que no pueden reunirse para evaluar la situación ni tomar decisiones de este tipo.