Salud
Un medicamento antidiabetes reduce el riesgo de COVID de larga duración, según estudio
La investigación analizó un medicamento llamado metformina, que actualmente es el tratamiento más usado en el mundo para tratar la diabetes de tipo 2.
La investigación analizó un medicamento llamado metformina, que actualmente es el tratamiento más usado en el mundo para tratar la diabetes de tipo 2.
La OMS pretende ofrecer a sus estados miembros acceso a una herramienta de salud digital para que las personas de todo el mundo reciban servicios sanitarios de calidad de forma más rápida y eficaz.
San José recoge el mayor número de casos, seguido por Limón.
Estas recomendaciones no aplican para las personas diabéticas que llevan un control acompañado por profesionales de salud.
De esta manera quedaron oficialmente sin efecto todas las medidas de restricción interpuestas en el inicio de la pandemia.
Las acciones concretas para abordar la situación serán presentadas el próximo 5 de junio.
El recurso se presentó el pasado 18 de mayo, tan solo días después de que el Ministerio de Salud diera a conocer la decisión.
Así lo denunció la Asociación de Urólogos ante la Fiscalía del Colegio de Médicos a raíz de un aumento en hospitalizaciones de pacientes que se hicieron los procedimientos con médicos sin formación.
Un año después del trasplante, los pacientes operados en el Calderón Guardia tienen un 86% de probabilidades de sobrevivir, mientras que en el México son solo un 50%.
El procedimiento se realizó el pasado 11 de abril en el Hospital Calderón Guardia, duró 19 horas y participaron al menos 40 profesionales de diferentes áreas.
1.400 pacientes sufrieron la suspensión de esta prueba debido a un daño en el equipo. Ahora, el centro médico trabaja para localizarlos y asignarles nuevas fechas de atención.
Además, los expertos estiman que por cada persona que recibe una valoración oportuna, hay entre cinco y 10 pacientes que no son diagnosticados.
La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Según datos de la OMS, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta enfermedad.