Internacional
Familiares de detenidos por pandillaje en El Salvador claman libertad e inocencia
En la marcha en San Salvador las personas portaban pequeños carteles con la foto de su familiar detenido.
En la marcha en San Salvador las personas portaban pequeños carteles con la foto de su familiar detenido.
Las pandillas MS-13 y Barrio 18 son las que más delinquen en El Salvador.
El Ministerio de Justicia y Seguridad dijo que -desde la aprobación del régimen de excepción- han sido detenidas más de 40.000 personas.
El desplome de las criptodivisas está afectando a los inversores de todo el mundo, incluido el gobierno de El Salvador, que ha invertido millones de dólares en bitcoins.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que no tiene una fecha límite para la medida que busca combatir a las pandillas.
Dos meses después de que entrara en vigor el estado de excepción, Amnistía Internacional presentó un informe donde documenta violaciones de derechos humanos y miles de "detenciones arbitrarias".
Bukele le declaró la "guerra" a las pandillas que operan en su territorio, tras el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo.
El país acumula 25.000 pandilleros detenidos en respuesta a una escalada homicida.
Las autoridades se proponen construir nuevas cárceles para recluir a los miles de pandilleros que detienen.
Según el Bukele, en 24 días de vigencia del régimen de excepción, se ha detenido a 13.573 pandilleros.
El mandatario anunció que ordenó que se inicie la construcción de una cárcel de máxima seguridad con capacidad para 20.000 pandilleros.
La pena pasó de nueve a 45 años de prisión, una decisión tomada en medio de un estado de excepción impulsado por Nayib Bukele para frenar la violencia de esas bandas.