Por Daniel Céspedes |28 de febrero de 2024, 7:48 AM

Los partidos políticos tenían acceso a un máximo de ¢19.790 millones por la deuda política correspondiente a las elecciones nacionales de 2022.

El dinero que corresponde a cada agrupación depende de los votos obtenidos.

De ese total, las agrupaciones pretendían cobrar ¢13.378 millones. Finalmente, y tras la revisión de facturas por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), solo accederán a ¢10.778 millones.

A ese monto hay que sumar un remanente que cada partido tendrá a su disposición para capacitaciones y otros elementos en la próxima contienda electoral.

El país podría percibir un eventual ahorro, siempre y cuando las liquidaciones y remanentes sumen menos de ¢19.790 millones. El dinero, en ese caso, pasará a las arcas estatales.

Hay casos singulares, como el del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Los votos le permitían cobrar ¢3.657 millones. El partido pasó facturas por ¢2.074 millones, pero la Autoridad Electora solo aceptó liquidar ¢958 millones, tras hallar incongruencias en la documentación presentada por la campaña que llevó a Rodrigo Chaves Robles al poder.

Estas son las tres agrupaciones que más dinero cobrarán por deuda política:

  • Partido Liberación Nacional (PLN) - ¢4.720 millones.
  • Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) - ¢2.120 millones.
  • Partido Nueva República (PNR) - ¢1.472 millones.

TikTokTeleticacom