Por Paulo Villalobos |14 de marzo de 2024, 11:13 AM

El Partido Liberación Nacional (PLN) acordó, por unanimidad, hacer una encerrona para discutir su futuro.

La reunión interna fue aprobada la noche del miércoles por el Directorio Político, tras conocerse una propuesta del excandidato Antonio Álvarez Desanti.

El propio exdiputado, así como el presidente de la agrupación verdiblanca, Ricardo Sancho Chavarría, y el exministro e integrante del órgano, Carlos Roverssi Rojas, confirmaron la determinación ante consultas separadas de Teletica.com.

"Yo he venido proponiendo que es conveniente y necesario que Liberación Nacional pueda tener un trabajo y una investigación a fondo de cuál es la realidad que está viviendo el partido, cuál es el nivel de aceptación, de crítica y de esperanza que tiene la gente con respecto a Liberación Nacional.

"Y desde esa perspectiva, me parece que es muy importante que podamos hacer una encerrona por parte del partido y que podamos hacer investigación social, trabajos de encuestas, focus group, etc., que nos permitan poder conocer a fondo esa realidad", explicó el exaspirante.

Álvarez Desanti destacó que, desde su perspectiva, "lo mejor que le puede pasar a Costa Rica es que Liberación Nacional esté en el poder", pero insiste en que, para ello, es necesario ganar las votaciones del 1.° de febrero de 2026. No obstante, es necesario que la agrupación haga "muchos ajustes" para lograrlo.

En ese sentido, recordó que él ha expuesto la posibilidad de que la organización verdiblanca abogue por una coalición multipartidista; planteamiento que no fue tan bien recibido por el Comité Ejecutivo.

Por su parte, Sancho Rojas señaló que este encuentro "tiene como objetivo generar una discusión para romper un parte aguas y dirigirse a ser un partido unido alrededor de objetivos concretos".

En esa línea, se pretende hacer una evaluación de la campaña realizada para las elecciones municipales del 4 de febrero pasado, en la que la organización política consiguió 29 alcaldías.

Asimismo, deberá definirse el Congreso del Partido alrededor de temas relevantes como, por ejemplo, el fortalecimiento de la democracia, el rescate de la educación, el ataque a la inseguridad ciudadana, la reactivación económica, la promulgación de políticas ambientales, inversión social para la eliminación de la pobreza extrema, así como la participación de las mujeres y eliminación de su inequidad laboral.

De igual manera, se pretende que ahí surjan reformas internas del Estatuto para transformar a Liberación Nacional en una agrupación "accesible a todas las personas que estén a prueba de una ética cristalina", según su presidente.

Álvarez Desanti rechazó indicar quiénes participarán de la encerrona, al aducir que ese asunto le correspondía a Sancho Chavarría. Misma respuesta dio cuando se le consultó cuándo se realizará la encerrona.

Por su parte, Roverssi Rojas respondió que cree que en el encuentro participarán el mismo Directorio Político, así como la fracción legislativa. Desde su perspectiva, este espacio debe celebrarse en uno de los dos fines de semana posteriores a la Semana Santa; es decir, el 6-7 o 13-14 de abril a más tardar.

Sancho Chavarría indicó que únicamente el Directorio Político, como órgano superior de acción política, participaría del encuentro.

Estatutariamente, esa instancia es conformada por el Comité Ejecutivo Superior y sus suplentes, los expresidentes, los excandidatos presidenciales, los presidentes de los movimientos (juventudes, mujeres, cooperativistas y trabajadores), la jefatura de bancada, 11 dirigentes de la Asamblea Plenaria y la Presidencia del régimen municipal.

El exministro de Comunicación agregó que, de la mano con esa encerrona, el partido realizará el próximo 16 de marzo una reunión con todos sus candidatos en los pasados comicios.

InstagramTeleticacom