Cuarta parte de aspirantes presidenciales tiene investigaciones abiertas en Fiscalía
Un sondeo hecho por este medio de causas seguidas contra quienes se perfilan para la Presidencia en 2026 detectó 10 casos en curso en 2 despachos del Ministerio Público.
El Ministerio Público acumula al menos 10 causas contra 4 de las figuras que se asoman para disputar la Presidencia de la República en las elecciones del 1.° de febrero de 2026.
Con ese dato se puede concluir que el 26,67% de los 15 nombres que han confirmado sus aspiraciones o que hacen algún tipo de valoración al respecto, arrastran investigaciones penales.
Para lograr este hallazgo, Teletica.com solicitó a la oficina de prensa del órgano acusador del Estado que se consultara una lista de políticos y empresarios con sus respectivos números de cédula y que se contrastaran con los registros de la Fiscalía General (a la que le corresponden los procesos contra miembros de los Supremos Poderes), así como la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (a la que le corresponde la persecución de delitos funcionales).
Los nombres que arrojaron pesquisas en curso son los de los diputados Fabricio Alvarado y Ariel Robles, así como los exministros Luis Amador y Natalia Díaz.
Viajes y supuestos tocamientos
En el caso del legislador del Partido Nueva República (PNR), Fabricio Alvarado, el máximo despacho del Ministerio Público lo investiga bajo la sumaria 22-000594-0053-PE por una presunta infracción al Código Electoral. Esta se relaciona con un viaje que hizo a Colombia, en el que supuestamente trajo dinero para financiar su campaña política de 2022.
También, tal cual reveló el sitio DiarioExtra.com el 9 de diciembre de 2024, Alvarado también figura como sospechoso de abuso sexual en perjuicio de una persona mayor de edad bajo el expediente 24-000108-0033-PE. En esa oportunidad, el congresista dijo que desconocía la existencia de la causa, pero se dijo a disposición de la Fiscalía.
Sin embargo, este año el Ministerio Público recibió una segunda denuncia, a la que se le asignó la sumaria 25-000020-0033-PE.
"Los casos que efectivamente existan en los tribunales de Justicia, por respeto al debido proceso, únicamente se ventilarán en dicha sede, por lo cual no habrá manifestación al respecto.
"En todo caso, cuando ha existido un proceso judicial, siempre he estado a la orden de las autoridades a través de mis abogados, y en cada proceso los fallos han confirmado que las causas no tienen fundamento", indicó el parlamentario a este medio.
Valga recordar que, hasta la fecha, el periodista de profesión no ha oficializado su candidatura, pero en una entrevista con el Canal Opa realizada el 10 de junio anterior, se dijo "listo" para su tercera carrera presidencial.
¿Opositor suplantado?
Por su parte, el diputado Ariel Robles arrastra tres procesos por igual cantidad de ilícitos distintos.
En primer lugar, figura como sospechoso de actos hostiles en la causa 24-000896-0619-PE, que está contemplado en la sección del Código Penal de Delitos que comprometen la paz y la dignidad en la nación.
La Fiscalía General confirmó que en ese proceso el candidato del Partido Frente Amplio (PFA) aparece junto a otros 22 congresistas de oposición, por supuestamente intentar dificultar u obstruir la labor del Gobierno de la República.
De igual manera, se le persigue bajo el expediente 25-000064-0033-PE por presunta divulgación de secretos, asociado con la aparente publicación en redes sociales de una captura de pantalla de un chat sin autorización.
"Estos expedientes vienen siendo denuncias planteadas sin sustento alguno. (...) Esos planteamientos que están en este tipo de denuncias realmente no tienen algún tipo de sustento o de gravedad que nos preocupe o por el cual tengamos algún tipo de involucramiento", mencionó a Teletica.com el legislador.
La última causa se le sigue por aparente estafa informática. Sin embargo, Robles explicó que se trata de un caso en el que, más bien, su identidad fue suplantada.
Esto en virtud de que un tercero pidió una línea a su nombre en una compañía privada de telecomunicaciones y esta la otorgó, sin verificar la identidad del solicitante.
Incluso, el parlamentario aseguró a este medio que ello fue verificado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en una de las diligencias realizadas en la sumaria 25-000545-0345-PE.
De pistas sonadas y otros
Luis Amador arrastra también tres investigaciones. Sin lugar a dudas, la más llamativa es la 24-000454-1218-PE, en la que figura como sospechoso de tráfico de influencias. Ese expediente es más conocido mediáticamente como el caso "Pista Oscura", en el que exministro es imputado por presuntas irregularidades en la reparación de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia.
Quien pretende convertirse en el próximo candidato del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) reiteradamente ha defendido su inocencia en ese escándalo de supuesta corrupción. Su principal argumento es que, en todo momento, la licitación y adjudicación de la obra fue tramitada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y no por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), que él dirigía para el momento de los hechos.
De igual manera, Amador ha rechazado que él determinara un nexo causal entre los daños que tenía la terminal con la tormenta tropical Bonnie; mismo que dio pie a que la obra se contratara bajo un mecanismo expedito de urgencia y se financiara con el Fondo Nacional de Emergencias.
El exministro también figura como sospechoso de abuso de autoridad en la sumaria 24-000468-1218-PE e incumplimiento de deberes en el expediente 23-000028-0033-PE.
Respecto a estos procesos, el abogado de Amador, Gerardo Huertas, refirió que ni él ni su cliente tenían conocimiento de los expedientes tramitados por la Fiscalía Anticorrupción y, por ende, desconocían de qué se tratan.
Presunta influencia desconocida
La exdiputada y exministra de la Presidencia, Natalia Díaz, es investigada por aparente tráfico de influencias.
Esto en el expediente que el Ministerio Público tramita bajo la sumaria 24-00060-0033-PE.
Pese a solicitud de este medio, la Fiscalía Anticorrupción rechazó dar detalles sobre los hechos que persigue en esa causa.
"Yo no conozco los detalles del expediente, pero soy la primera en respaldar cualquier investigación que busque aclarar este tema.
"Y, por supuesto, si la Fiscalía requiere información adicional o mi participación en cualquier etapa del proceso, estaré completamente disponible para colaborar y aclarar lo que sea necesario", comentó a Teletica.com la precandidata del Partido Unidos Podemos (PUP).
Díaz además fue citada al Ministerio Público para dar sus datos por el caso "Pista Oscura", el 28 de mayo pasado.
Ese día, la aspirante se dijo dispuesta a colaborar en lo que se le requiriera para buscar "la verdad real de los hechos".
No obstante, la exministra señaló que no podía referirse por el fondo del asunto por estar en curso la pesquisa y por mandato del artículo 295 del Código Procesal Penal.
Hojas limpias
Otros 11 nombres que este medio suministró al Ministerio Público no registraron ningún tipo de expediente activo, por lo menos en los despachos antes indicados.
Se trata de los aspirantes del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos; del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo; del Partido Acción Ciudadana (PAC), Claudia Dobles.
No se tienen procesos tampoco contra los candidatos del Partido Nueva Generación (PNG), Fernando Zamora; y del Partido Avanza (PA), José Aguilar.
Misma situación ocurre con otros nombres que han sonado para los próximos comicios, como el del diputado y presidente del Partido Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig; la exministra de la Presidencia, Laura Fernández; el fundador del Partido Esperanza Nacional (PEN), Claudio Alpízar; así como los empresarios Carlos Valenciano y Yolanda Fernández.
Teletica.com está a la espera de una respuesta sobre procedimientos seguidos contra el abogado Douglas Soto, mismo que, aunque ha dicho que buscará la Presidencia, no ha dicho por cuál agrupación pretende hacerlo.