Sector de telecomunicaciones cuestiona decreto ejecutivo sobre 5G
Uno de los mayores señalamientos es la exclusión de empresas al acoger el convenio de Budapest como parámetro de ciberseguridad.
El sector de telecomunicaciones cuestiona la seguridad jurídica y el impacto del Decreto Ejecutivo sobre ciberseguridad en red 5G.
Desde que se publicó el reglamento sobre medidas de ciberseguridad para la red 5G el pasado 31 de agosto, las críticas no dejan de llegar.
Esta vez diferentes cámaras de telecomunicaciones, así como el sector sindical, sumaron sus voces en contra de este Decreto Ejecutivo.
Tras ser llamados a comparecer ante la Comisión de Relaciones Internacionales, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) así como la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), señalaron su preocupación por la seguridad jurídica del texto.
Este reglamento no fue consultado con el sector previo a su publicación.
Uno de los mayores señalamientos es la exclusión de empresas al acoger el convenio de Budapest como parámetro de ciberseguridad.
Tanto Infocom como Camtic enviaron su respectivo criterio al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones para que se revisen varios aspectos del reglamento, sin embargo, aún no tienen ninguna respuesta por parte del Micitt.