Por Juan José Herrera 12 de agosto de 2025, 11:21 AM

“A mí también me pasó” es el nombre de la campaña con la que los bancos y cooperativas buscan prevenir los fraudes digitales en el país.

La iniciativa, liderada por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), busca crear conciencia entre la población a partir de las experiencias y relatos de víctimas de este tipo de fraudes, que siguen creciendo en el país.

“Como sector, entendimos que debemos alzar la voz y unir esfuerzos. Esta campaña es una muestra clara de que estamos trabajando juntos por un objetivo común: educar a la población y evitar que más personas caigan en estas trampas.

“La única forma de frenar las estafas es hablar y compartir lo que está pasando. Tanto entidades financieras como consumidores tienen un enemigo común que combatir: una poderosa industria criminal que no tiene límites”, afirmó Danilo Montero, director general de la OCF.

La campaña está patrocinada por bancos públicos y privados y cuatro cooperativas, y se difundirá en medios tradicionales y digitales, así como en publicaciones con generadores de contenido que comparten situaciones reales, todo con el objetivo de generar identificación y prevenir nuevos casos.

Según la Sección Especializada contra el Fraude Informático del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el primer semestre de este 2025, se han recibido 4.693 denuncias solo en San José por concepto de delitos informáticos, lo que representa un incremento del 88% en comparación al mismo periodo de 2024.

“Las estafas digitales evolucionan todos los días. Por eso, las instituciones financieras abrazaron desde el principio este esfuerzo nacional. Queremos que las personas se mantengan alerta, que conversen sobre este tema en sus hogares, en sus trabajos, en sus círculos cercanos. Mientras más hablemos de esto, más protegidas estarán todas las personas”, concluyó Montero.

WhatsAppTeleticacom