Por Mariana Valladares |14 de junio de 2025, 9:26 AM

Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y primera mujer en ocupar ese cargo en su país, murió este sábado 14 de junio a los 95 años en San José, Costa Rica. 

La información fue confirmada por su familia a través de redes sociales por sus hijos, mensaje en el que expresan gratitud por el acompañamiento recibido durante sus últimos años.

La exgobernante murió en paz, rodeada del afecto de sus hijos y del equipo que la cuidó en sus últimos días. Según el comunicado, sus restos permanecerán en suelo costarricense "hasta que Nicaragua vuelva a ser República", una frase que resume la convicción democrática que marcó su vida pública.

Barrios de Chamorro dirigió Nicaragua entre 1990 y 1997, liderando un proceso de transición que puso fin a una década de guerra civil. Su triunfo electoral sobre Daniel Ortega, al frente de la Unión Nacional Opositora (UNO), abrió una nueva etapa de reconciliación nacional y esperanza para los nicaragüenses.

Originaria de Rivas y viuda del periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal —asesinado en 1978—, su entrada en la política fue impulsada por el compromiso con la libertad de prensa y los derechos ciudadanos. La muerte de su esposo, entonces director del diario La Prensa, provocó una fuerte movilización que contribuyó al colapso de la dictadura de Anastasio Somoza.

Durante su administración, impulsó la pacificación y el desarme de la sociedad tras años de conflicto. También enfrentó una economía devastada y una compleja realidad política, pero su liderazgo se caracterizó por el diálogo, la moderación y la defensa de los valores democráticos.

En sus últimos años, vivió en el exilio debido a la persecución ejercida por el régimen de Ortega. Desde Costa Rica, se mantuvo alejada de la vida pública, pero siempre firme en su convicción de ver a su país recuperar la libertad. “Luchó toda su existencia por una Nicaragua libre”, recordaron sus hijos en la nota de despedida.

Su familia también agradeció al pueblo costarricense por acogerla durante su exilio, y a la diáspora nicaragüense por su constante solidaridad. En las próximas horas se anunciarán los detalles sobre la ceremonia religiosa en su honor, la cual se llevará a cabo en la capital costarricense.

La trayectoria de Violeta Barrios de Chamorro trascendió las fronteras de Nicaragua. Fue reconocida internacionalmente por su defensa de la paz y la democracia, y recibió diversos reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Con su muerte, se cierra un capítulo crucial de la historia contemporánea de Nicaragua. Su figura permanece como símbolo de resistencia cívica, reconciliación nacional y amor profundo por su patria.

YouTubeTeleticacom