Internacional
Colombia en tensión a una semana de las presidenciales
Amenazas de muerte, desconfianza en el sistema electoral y el repunte de la violencia en las vísperas de los comicios del próximo domingo
Amenazas de muerte, desconfianza en el sistema electoral y el repunte de la violencia en las vísperas de los comicios del próximo domingo
La democracia no termina con los resultados electorales.
Niños y jóvenes de 3 a 17 años recibirán una papeleta con las mismas dos opciones que tiene el documento oficial.
El instituto también mide las democracias liberales, donde Costa Rica destaca en la cuarta posición, por detrás de Suecia y Dinamarca, que ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente.
19 fiscales de cinco partidos políticos vigilan el escrutinio de votos en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) desde hace una semana.
El mandatario agradeció a los ticos por “otra jornada democrática excepcional”.
Quienes corren la contienda electoral poco a poco se acercan a las urnas para emitir el voto que sumará hacia sus propias filas.
Algunas voces plantean que debe de cambiar la forma en que se escogen a quienes ocuparán una curul en Cuesta de Moras.
En las primeras constituciones solo se permitía emitir sufragio a un grupo selecto, por ejemplo, los que eran casados o tenían terrenos.
La política y la cultura serán los protagonistas en el microciclo del Centro de Cine dedicado a películas que documentan procesos democráticos o electorales.
“El COVID les dio la excusa justa a muchos Gobiernos de tendencias populistas o autoritarias para concentrar el poder”, sostuvo la presidenta de la organización anticorrupción, Delia Ferreira Rubio.
La recta final hacia el domingo 6 de febrero nos invita a cuestionarnos el rol que cumplimos como parte de la sociedad costarricense.