POR Juan José Herrera | 23 de mayo de 2024, 12:33 PM

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró este jueves a los jefes de las diferentes fracciones que el Gobierno no apoyará que más de un 10% del crédito negociado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) vaya al pago de la deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

En una breve audiencia ante las jefaturas, el jerarca explicó que la AFD puso como fecha límite para tomar esa decisión el próximo 16 de junio, por lo que no habría espacio para devolver el expediente a comisión, tal y como han planteado algunas fracciones.

Esa devolución pasa por el interés de elevar hasta 40% el porcentaje de ese empréstito que iría a las arcas de la Caja.

“Venimos a apelar por una decisión que tenemos que tomar como país, de si queremos ese crédito o no, ahí es donde vengo a decirles a ustedes que devolverlo a comisión no es viable porque no vamos a poder darles más de un acuerdo que no le correspondía a este gobierno.

“Estamos dispuestos a avanzar con el crédito, en el tanto no se hiciera ninguna limitación o eventualmente mantener ese 10% para pagarle a la CCSS, porque le cuesta ₡2.400 millones al Gobierno esa decisión”, criticó Acosta.

Lea también

Noticias

CCSS acuerda otorgar la construcción del hospital de Cartago a empresa mexicana

La decisión se tomó en una sesión extraordinaria de la Junta Directiva este miércoles, con seis votos a favor y tres en contra.

El crédito negociado por el actual gobierno en 2022 busca $300 millones del BID y 100 millones de euros de la AFD para apoyar el proceso de descarbonización de Costa Rica.

Acosta criticó que una decisión del gobierno anterior mantiene amarrado al Ejecutivo a trasladar ese 10% de todos los créditos que se aprobaran para el pago de deuda de la institución.

“Esa es una decisión política del gobierno anterior, no tiene absolutamente nada que ver con el análisis costo beneficio de esto. En medio de la pandemia, el gobierno anterior tomó la decisión de firmar un acuerdo con la CCSS para darle recursos por lo que venía gastando para hacerle frente a la pandemia eso generó la firma de un acuerdo en donde Hacienda transferiría el 10% de los créditos de apoyo presupuestario que se tramitaran durante el 2020, pero seguimos repitiendo una decisión que tomó un gobierno anterior”, dijo con molestia.

“Tenemos que tomar una decisión de si deberíamos estar haciendo esto y cuál es el costo para el gobierno de una decisión que no le competía”, añadió.

Los diputados de oposición reconocieron que, con el plazo presentado hoy por Acosta, la idea de devolver el proyecto a comisión no sería viable, pero propusieron llegar a un punto medio en el porcentaje y luego nada más retrotraer el expediente.

“El Gobierno mandó 0% y estamos dispuestos a la reiteración del 10%”, dijo tajante Acosta.

Los legisladores deberán tomar una decisión sobre el crédito en los próximos días.