Por Mariela Montero Salazar |22 de mayo de 2024, 18:50 PM

La junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó adjudicar la construcción del hospital de Cartago a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V.

La decisión se tomó en una sesión extraordinaria este miércoles, con seis votos a favor y tres en contra. La obra fue adjudicada por $314,185,739, un monto que cubre la totalidad del proyecto, incluido el mantenimiento de los edificios y los equipos durante el periodo de garantía.

Durante la sesión, la Gerencia de Infraestructura y Tecnología (GIT) presentó un informe técnico en el que se explicó por qué, de las cuatro ofertas que concursaron, la de la empresa mexicana obtuvo la nota más alta.

"Todos los análisis nos llevan a la conclusión de que para la empresa es viable llevar a cabo la construcción y no es una oferta ruinosa”, señaló Jorge Granados de GIT.

El informe de la GIT además señaló que existen dos estudios de suelo realizados por la empresa Castro & De la Torre que confirman que el terreno de El Guarco, previsto para la obra, no requiere ningún tipo de tratamiento especial para poder desarrollar el hospital que está planteado.

Anteriormente, la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social había postergado la decisión ante las dudas sobre el incumplimiento jurídico del oferente recomendado, así como la viabilidad técnica del terreno.

Por su parte, el sector Gobierno insistió en las dudas sobre el terreno y presentó una nueva propuesta con la que buscaba: declarar desierta la licitación, presentar una nueva propuesta en un plazo de tres meses con al menos cinco terrenos posibles, y de manera paralela, en un plazo de tres meses, lograr una precalificación de la construcción.

Dicha propuesta del Gobierno fue rechazada con tres votos a favor y seis en contra.

¿Cómo será el nuevo hospital?

El hospital Maximiliano Peralta Jiménez será el proyecto más grande que ha construido la CCSS. Contará con seis edificios, divididos en dos bloques, incluyendo un áreas de estacionamiento. 

El hospital tendrá capacidad para 434 camas, ampliables a 457, y se incluirán 10 quirófanos. Además, dispondrá de las 33 especialidades médicas con las que cuenta, así como de Farmacia, Laboratorio clínico, Quimioterapia, Anatomía patológica, Nutrición, el área administrativa, entre otros servicios.

InstagramTeleticacom