Calle 7
Empresarios critican al INA por falta de personal calificado
Piden modificar la ley para tener mejores programas de formación.
En pocos meses, miles de estudiantes costarricenses culminarán su etapa colegial y se enfrentarán a la elección de su carrera universitaria. Mientras algunos ya tienen clara su vocación, otros aún analizan si seguir su pasión o apostar por una opción con mayor empleabilidad y mejores ingresos.
Según el Consejo Nacional de Rectores (Conare), en el nivel de Bachillerato Universitario, la carrera mejor remunerada en el país es Ciencias Actuariales, con un salario promedio mensual de ₡1.434.000. Le siguen Ciencias de la Computación y Estadística. Jennifer Acuña Larios, graduada de la UCR y vecina de Tibás, trabaja en la Superintendencia de Entidades Financieras y afirma que “quienes estudian actuariales no duran ni un mes sin trabajo”, además de que el 86% de los profesionales labora desde casa con un alto nivel de satisfacción.
En cuanto a licenciaturas, Ingeniería en Computadores lidera la lista con un salario promedio de ₡1.315.000, seguida de Microbiología e Ingeniería de Software. Geovanny Espinoza Quirós, egresado del Tecnológico de Costa Rica y vecino de Grecia, se desempeña en Capris e Intel. Afirma que el empleo llega de inmediato tras la graduación y que el 97% de los profesionales también tiene la opción de trabajar de forma remota.
Para quienes aún no han decidido qué estudiar, el sitio web www.radiografia.conare.ac.cr permite comparar todas las carreras del país según salario promedio, tiempo de espera para conseguir empleo y nivel de satisfacción. Esta herramienta facilita tomar una decisión informada que equilibre vocación y realidad del mercado laboral.
Repase el reportaje completo en el video disponible en la portada de este artículo.