Costarricense tienden a informarse en digital, según reciente estudio
La penetración de Internet y los dispositivos celulares hacen que cambie el modo de consumo de contenido de manera progresiva, según divulga la agencia Porter Novelli Costa Rica
El 94% de los costarricenses tiene acceso a Internet y lo utiliza a diario, esto ha permitido que nuestro país sea sede de diversos eventos de: tecnología, mercadeo digital, tendencias y capacitaciones con empresas de la talla de Facebook y Google.
Según un informe presentado por la agencia CAC Porter Novelli, nuestro país está altamente conectado gracias al auge de teléfonos inteligentes, dispositivos que la gente prefiere, colocando otros como laptops y tabletas de segundas opciones.
Hallazgos
Pero, ¿qué buscamos en Internet los ticos? El informe revela que un 66% de las personas acceden a Internet para obtener información y buscar productos que necesitan.
En porcentajes esto muestra que un 28% ingresan para comprar en línea y el 73% restante desea informarse sobre temas de interés.
El estudio revela además que las marcas se encuentran en la necesidad de conocer mejor a su público y de esta forma, ajustar su publicidad de una manera más natural. En cuanto a los medios de comunicación, el estudio coloca Internet con un 36% más de preferencia en los costarricenses si se le compara con medios escritos y radio.
Otro dato clave del informe manifiesta que los jóvenes prefieren plataformas digitales para informarse e interactuar, de esta forma surgen también los llamados influenciadores quienes, por su voz y credibilidad, representan una figura importante para que las marcas comerciales lleguen a sus consumidores.
Lo anterior permite evidenciar que el mercado digital se posiciona cada vez más gracias a las interacciones y contenidos que reciben los consumidores digitales mientras navegan por la red y que hay cada vez mayor necesidad de capacitación y especialización en el área por parte de los tomadores de decisiones publicitarios del país.