6 de cada 10 adultos mayores presentan Incontinencia Urinaria
Alergia, colesterol alto y depresión son las enfermedades que más están asociadas a la Incontinencia Urinaria.
Más del 60% de las personas mayores a los 65 años de edad presentan Incontinencia Urinaria, un síntoma de salud que genera un “importante” cambio en la calidad de vida de las personas y que está asociada a otras enfermedades como alergias, pérdida de visión, hipertensión arterial, estrés, ansiedad, colesterol, migraña, diabetes e insomnio entre otros.
Un estudio realizado por UNIMER en el 2015 denominado “El Consumo de los Post 50”, resaltó que más adultos mayores están sobrellevando enfermedades que van muy de la mano con la Incontinencia Urinaria.
Entre las principales están: 20% padece alergias, 30% colesterol alto, 33% presenta estrés o ansiedad y 24% con diabetes tipo 1 o 2, entre otras.
Adicional, el estudio destaca resultados a nivel psicológico, como la pérdida de autoestima, la ansiedad, el bajo estado de ánimo y la depresión. Por otra parte, a nivel social y familiar, la Incontinencia Urinaria tiene efectos, ya que las personas mayores que presentan esta condición suelen estar más aisladas, con más necesidad de cuidados especiales.
Existe la necesidad de cambiar la creencia de que es un problema sin solución, o la aceptación de que es un proceso “normal” que aparece con el envejecimiento, según mencionan algunos expertos.
De hecho, según el estudio 4 de cada 10 personas no saben cómo tratar la Incontinencia Urinaria.
“El cuidado de la incontinencia comprende la atención de aspectos higiénicos y emocionales para reducir sus efectos físicos y sociales”, indicó, Maribel Chacón Ruiz, Gerente Regional CAM TENA.
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria.
Maternidad.
Menopausia.
Sobrepeso.
Problemas médicos.
Daños neurológicos.
Medicación.
Infecciones de orina.